¿Por qué soy calvinista?

John Calvin

En mi andar con Dios en este camino de crecimiento espiritual, yo he pasado por muchas facetas. Todo el que me conoce desde hace tiempo y no ha hablado conmigo en los últimos dos años se daría cuenta de que mi entendimiento de la fe cristiana ha cambiado radicalmente. Algunos dirían que para mal. Yo estoy convencido de que para bien. Pero yo he estado convencido de muchas cosas antes y he estado equivocado, así que cabe la posibilidad de que lo esté ahora.

Si de algo me he dado cuenta en este proceso es de que mi intuición no es confiable. Por la misma razón, mi meta en los últimos cuatro años ha sido tener un cristianismo lo más bíblico como sea posible. Lo que he tratado de hacer es examinar mis creencias y preguntar, ¿Está en la Biblia eso? Y este proceso de cuestionamiento me ha llevado a adoptar el sistema que comúnmente se conoce como Calvinismo.

Calvinismo 101.

El calvinismo aunque es un sistema teológico profundo, puede ser definido en una forma simple en el acrónimo conocido como TULIP por sus siglas en inglés. Cada una de estas letras define una idea fundamental del Calvinismo.

  1. La T significa Depravación total lo cual es la idea de que la caída de adam daño cada parte del ser humano. Por esta razón, el hombre es incapaz de someterse a Dios Romanos 8:7-8, Juan 6:44.
  2. La U significa elección incondicional. Y es la idea de que como el hombre no puede someterse a Dios, Dios es quien escoge al hombre y lo hace no basado en nada que interno al hombre ya que no hay nada en el hombre que amerite la elección de Dios Romanos 9:1-16.
  3. La L significa expiación limitada. Este es uno de los puntos del Calvinismo que más les cuesta a los nuevos calvinistas asimilar. Expiación limitada dice que el sacrificio de Cristo, aunque potencialmente es suficiente para salvar a cada ser humano, solamente realmente aplica para salvar a los escogidos de Dios Juan 10:11-16.
  4. La I significa gracia irresistible y lo que enseña es que Dios se va a asegurar que los que él ha escogido para el mismo, necesariamente van a venir a él. En otras palabras, Dios va a hacer que sus escogidos vengan a él y no hay manera de que él falle en esto Juan 6:37-40.
  5. La P significa perseverancia de los santos. Todos los que el padre ha escogido, de la misma manera en que él se va a asegurar de que ellos vengan, así mismo se va a asegurar de que ellos permanezcan en la fe Filipenses 1:3-6.

Como todo en el cristianismo, existen diferentes interpretaciones dentro del Calvinismo mismo (Que sorpresa que los cristianos no pueden ponerse de acuerdo aun cuando están en el mismo bando). Aunque existen diferencias, en general la idea central de cada punto es la misma con algunas minuciosidades en la forma en que cada quien explica el TULIP.

¿Que me hizo cruzar el río?

La respuesta que todo el mundo espera a esta pregunta es “la Biblia” obviamente. Y no es por decir que no fue la Biblia lo que cambió mi forma de pensar, pero no fue la Biblia principalmente y les voy a explicar el porqué digo esto.

Mi historial con respecto a qué pasajes influyeron en mi adopción del Calvinismo no es diferente a la mayoría de los que cruzaron el río al igual que yo. Los pasajes son los mismos. Romanos 8 y 9, Efesios 1 y 2, Juan 6 y 10 etc. Nada nuevo ahí. Y aunque los pasajes fueron importantes en mi transición, digo que no fueron la causa porque yo cuando empecé a estudiar todo esto del Calvinismo (lo cual era una cosa totalmente rara para mi en ese tiempo) encontré formas de interpretar estos pasajes y hacer que confirmaran lo que ya yo creía. Obviamente esas interpretaciones estaban equivocadas, pero en ese momento para mi eran más que suficiente para yo seguir creyendo lo mismo que creía.

Lo que realmente me hizo cambiar mi mente con respecto al Calvinismo fue cuando me di cuenta de realmente que yo creía como arminiano y cuáles eran las implicaciones de esas creencias. Los argumentos que me ayudaron a darme cuenta de lo que yo creía realmente son los que quiero presentar aquí.

¿Cuál es el factor determinante en la salvación del hombre?

Como arminiano, yo creía que Dios de alguna manera hacía lo mismo por todo el mundo. Es decir que Dios daba la misma oportunidad a todos para salvarse, por lo tanto depende de el hombre tomar la decisión final si quería salvarse o no. A la misma vez, como buen protestante, yo quería afirmar que la salvación era una obra cien por ciento de Dios. Hasta que alguien me hizo la pregunta correcta. ¿Si Dios es la constante en la ecuación, quién es el factor determinante en la salvación?

En ese momento me di cuenta de que mi arminianismo convertía al hombre en el factor fundamental en la salvación, y aunque yo dijera que la salvación es una obra de Dios, mi posición convertía a la salvación en una obra de Dios y el hombre. Una colaboración donde Dios pone una parte y yo pongo la parte que falta.

Esta conclusión me forzó a examinar seriamente la idea que yo sostenía de que Dios le daba la misma gracia a todos. Lo cual ni siquiera funcionaba cuando yo creía eso porque existe mucha gente en el mundo que muere sin nunca escuchar el evangelio de Jesucristo. Así que aun en el esquema arminiano, Dios no le da la misma gracia a todos.

Elección no significa nada.

Para demostrar este punto vamos a tener que analizar una sección de la Biblia. Vamos a tomar Juan 6:37-40.

37 Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera. 38 Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió. 39 Y esta es la voluntad del Padre, el que me envió: Que de todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero. 40 Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero.

Juan 6:37-40

Juan 6 tiene un flujo que a mi entender es obvio:

  1. Hay un grupo de personas que el padre le da al hijo. 
  2. Este grupo de personas va al hijo, y los que van al hijo (el grupo de personal que el padre les da) el no les echa fuera. 
  3. Esto porque el hijo ha venido a hacer la voluntad del padre la cual es que todo el que el padre le diere (el mismo grupo del que empezamos hablando) el no pierda ninguno sino que los resucite. 
  4. Y el versículo cuarenta dice lo mismo que el 39 pero en palabras diferentes. La voluntad de Dios es que todo el que ve al hijo, y creen tengan vida y sea resucitado.

Siguiendo el flujo lógico del pasaje tenemos que concluir que los que ven, y los que creen, son el mismo grupo de personal que el padre le da al hijo. Por lo tanto, siguiendo el flujo del pasaje, yo tengo que concluir que lo que determina quien ve y quien cree es la acción del padre de darle un grupo de personal al hijo. En otras palabras, es la acción del padre de darle al hijo un grupo de personas que hace que este grupo de personas crea.

Como arminiano, yo creía que Dios escogía a las personas que iban a venir a Cristo libremente (Dado que Dios les ayudara con la gracias). “Dios ya sabe quién va a creer, por lo tanto el escoge a los que van a creer para dárselos al hijo”, decía yo. Esto no solo hace que la elección de Dios no signifique nada, si no que te obliga a leer Juan 6:37-40 literalmente al revés.

Los arminianos leen el pasaje de esta forma:

  1. Hay un grupo de personas que van a creer en el hijo y el hijo los va a resucitar. 
  2. Esto porque el hijo ha venido a hacer la voluntad del padre la cual es que todo el que el padre le diere (estos son los que van a creer en el hijo) el no pierda ninguno sino que los resucite. 
  3. Por lo tanto todo el que el padre le da al hijo (los cuales son los que van a creer) viene a él, y él no les echa fuera. 

Esta forma hace que Juan 6:37 diga: Todo el que el padre me da (los cuales iban a creer voluntariamente), vienen al hijo (hablando de poner la carreta delante de los bueyes). Por si no lo entendieron, esta forma de leer el pasaje hace que la acción voluntaria del ser humano de creer determine la acción de Dios en darle al hijo lo cual es todo lo contrario a lo que el pasaje dice cuando se lee apropiadamente. 

En otras palabras, los arminianos leen en Juan 6:37 así: “todos los que iban a venir vienen”. La acción del padre de darle al hijo no significa nada aquí. En esta forma de leer Juan 6:37:40, muy bien podríamos remover el versículo 37 y no cambiaría nada su significado.

Flujo normal | Calvinismo Juan 6:37-40 Flujo al revés | Arminianismo

Hay un grupo de personas que el padre le da al hijo. 

Este grupo de personas va al hijo, y los que van al hijo (el grupo de personal que el padre les da) el no les echa fuera. 


La voluntad de Dios es que todo el que ve al hijo, y cree (los que el padre da al hijo) tengan vida y sea resucitado.


En el Arminianismo, el hombre mueve a Dios y no Dios al hombre. Lo cual me lleva al próximo punto.

Dios es incapaz de salvar me si yo no quiero.

Como arminiano, yo afirmaba que Dios quería salvar a todos los seres humanos. Por lo tanto Dios creó una vía para que todo aquel que quiera salvarse pueda salvarse. La razón por la cual no todos se salvan es que algunos no quieren salvarse. Esto es lo que la mayoría de evangélicos crecimos escuchando y hasta ahí todo parece estar bien. Pero analicemos detenidamente lo que se está diciendo aquí.

Premisa: Dios quiere salvar a todos los seres humanos.

Inferencia: No todos los seres humanos se salvan porque algunos no quieren ser salvados.

Conclusión: Dios no puede salvar a todos los seres humanos.

La posición arminiana literalmente vuelve a Dios en un Dios incapaz porque existe algo que Dios quiere hacer pero no puede hacer. Lo siento pero yo no veo que este sea el Dios de la Biblia Daniel 4:34-35, Proverbios 21:1, Salmos 135:6, Salmos 115:3.

Y yo se que todo el mundo ahora mismo está pensando en Juan 3:16. Ahí dice que Dios amó al mundo. Jaque Mate. El Calvinismo es falso porque Juan 3:16.

Yo creo que hay un problema serio con la forma en que los arminianos leen Juan 3:16. Vamos a usar un juego de palabras para ilustrar el punto. Ya que el arminianismo clama que Dios quiere salvar a todos los seres humanos, vamos a reemplazar la palabra “mundo” y el término “todo aquel” por “todo ser humano”. Escuchemos cómo suena la forma en que ellos lo leen. Aquí va eso:

Por que de tal manera amo Dios a todo ser humano que dio a su hijo unigénito para que todo ser humanos que creen no se pierda, mas tenga vida eterna.

Analicemos ahora lo que hemos dicho.

Dios amó tanto a todo ser humano, que creó una forma para salvarlos en la cual solamente un grupo de ellos se salva (los que creen). Se dan cuenta de que no tiene sentido. Dios ama a todos y por eso creó una forma de salvación en la cual solo algunos se salvan (los que creen) y no todos.

Ahora tratemos la forma en que los calvinistas leen este pasaje. Reemplacemos la palabra “mundo” por la palabra “raza humana” y el término “todo aquel” por el término “todo aquel de la raza humana”. Aquí va eso de nuevo:

Por que de tal manera amó Dios a la raza humana que dio a su hijo unigénito para que todo aquel de la raza humana que creen no se pierda, mas tenga vida eterna.

Ahora diganme ustedes cual de las dos formas es una manera más consistente de leer Juan 3:16. Si, tanto amó Dios a la raza humana, una raza rebelde y corrupta que dio a su hijo para salvar algunos de ellos. Para que su creación más perfecta no se pierda en su totalidad.

Las profecías no funcionan en el esquema arminiano.

Uno de los grandes problemas que los arminianos tienen con el Calvinismo es que Dios a los ojos de ellos, pisotea el libre albedrío de los hombres. Yo ni siquiera voy a argumentar a favor de este punto porque creo que la Biblia es bien clara como ya vimos en todos estos pasajes Daniel 4:34-35, Proverbios 21:1, Salmos 135:6, Salmos 115:3, pero lo que quiero hacer notar es que en el arminianismo, Dios puede decir que si, y el hombre puede decir que no y frenar los planes de Dios ya que Dios no puede pisotear la voluntad humana.

Yo no sé ustedes, pero esto cambia radicalmente la forma en que leemos la Biblia. Por ejemplo el Salmos 115:3 no debería leer: “Dios está en los cielos y ha hecho todo lo que le ha placido.” No, Para el arminiano el Salmos 115:3 debería decir: “Dios está en los cielos y ha hecho todo lo que ha podido hacer.”

Yo ni siquiera voy a dedicar mucho tiempo en refutar este punto porque creo que el problema es obvio. En el arminianismo Dios no es todopoderoso. Dios simplemente está jugando con las cartas que le ha tocado jugar. Él está haciendo lo que puede con lo que tiene (un poco de compasión con el pobre que se está esforzando).

Imaginen leer Hechos 4:26-28 de esta forma. Ustedes de verdad creen que Dios, habiendo predestinado la muerte de Cristo por manos de Herodes y Poncio Pilato, ellos podían haber dicho: “Sabes que, no estamos interesados” y Dios hubiera tenido que replantear todo?

La libertad de Dios está en juego.

Tengo que confesar que esta es una cuestión filosófica más que bíblica. En la teología se habla de que existen diferentes categorías de libre albedrío. Los seres humanos son libres de tomar decisiones pero no son libres de la misma forma que Dios es libre. Me explico.

Los seres humanos tienen un nivel de libre albedrío que Dios les ha dado como imagen de él, pero este libre albedrío no es igual a el libre albedrío que Dios posee porque el ser humano es un ser caído con una naturaleza corrompida. Y por esta razón, todas las decisiones que los seres humanos toman están influenciadas por nuestra naturaleza. Pero no solo por nuestra naturaleza, si no por otros factores externos al ser humanos como su crianza y su cultura.

Aun antes de la caída, el hombre no tenía un libre albedrío como el de Dios porque sus decisiones estaban influenciadas por factores externos a él como el mandamiento de Dios de no comer o la tentación de la serpiente con respecto a desobedecer a Dios.

Por esta razón, decimos que Dios es el único ser verdaderamente libre. Toda decisión que Dios toma está basada solamente en sí mismo. Dios no tiene ninguna influencia externa que lo haga decidir de una forma u otra. Esto es exactamente lo que el arminianismo niega cuando dice que Dios ha escogido al hombre basado en la respuesta del hombre al llamado del evangelio.

Conclusiones

Cada vez que trato de tocar uno de estos temas complejos siempre me digo; Voy a tratar de hacer esto lo más corto posible! Y aquí estamos 6 páginas después. Un fracaso total.

En el dado caso de que no sobrevivieron a toda la argumentación anterior, por estas razones cruce el río.

En el arminianismo:

  1. El hombre es el factor determinante en la salvación y no Dios.
  2. Elección no significa nada.
  3. Dios es incapaz de salvar me si yo no quiero.
  4. Dios es incapaz de cumplir profecías
  5. Dios no es verdaderamente libre.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *